Más de 200 sacerdotes cordobeses han participado el jueves 7 de mayo, en el encuentro sacerdotal en Montilla con motivo de la festividad de San Juan de Ávila. Por la tarde, el Cardenal también ha disertado en el Palacio Episcopal sobre el 50 aniversario de Cáritas Diocesana.
El Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa –Honduras- y Presidente de Cáritas Internacional, se encontraba el 7 de mayo, en nuestra diócesis coincidiendo con la festividad de San Juan de Ávila y la celebración del 50 aniversario de Cáritas diocesana.
Éste se ha convertido hoy por hoy en uno de los principales colaboradores del Papa Francisco, ya que coordina desde abril de 2013 el consejo de los nueve cardenales que asesoran al Santo Padre sobre la reforma de la Curia Vaticana y el gobierno de la Iglesia Universal.
Montilla
Ha comenzado la mañana del 7 de mayo, participando en el tradicional encuentro de sacerdotes a los pies de San Juan de Ávila, en la víspera de su festividad. En el teatro Garnelo, ha impartido una ponencia titulada “El ejercicio de la caridad en el ministerio sacerdotal”. Al hilo de esto, el Cardenal ha manifestado que “los presbíteros ejerciendo el vínculo de la caridad pastoral, encontrarán la perfección sacerdotal”. Además, ha recordado que “hoy más que nunca se necesita una Iglesia samaritana y los buenos samaritanos deben ser sus pastores”. En cuanto al perfil de la caridad pastoral en el presbítero, ha asegurado que “debe tener como fuente y culmen la caridad pastoral de Jesucristo, la cual se funde en la entrega plena a su comunidad: su actitud servicial y su talante”. “El presbítero tiene que ser un hombre de caridad, dejarse tocar el corazón al ver todas las miserias del mundo”, ha pronunciado. También, ha alentando a los sacerdotes a “hacer la voluntad del Padre, a llevar la misericordia y a salir a todas las periferias para llegar a todo el mundo”, tal y como llama el Papa Francisco. Ha concluido diciendo a los sacerdotes: “No nos cansemos de hacer el bien porque es la fuente de la alegría y de la santidad sacerdotal”.
Seguidamente, el Cardenal que es salesiano, ha visitado a los alumnos del Colegio Salesiano de Montilla, que a su vez inauguraba hoy la reforma de la Capilla de María Auxiliadora.
Finalmente, ha presidido la eucaristía en la Basílica de San Juan de Ávila junto a los presbíteros de la Diócesis, a quienes en su homilía ha recordado que “sin el celo ejemplar de los Ministros, la Iglesia dejaría de ser casa y escuela de comunión; luz de vida; y fuente de esperanza para los afligidos”. Por ello, les ha instado a ser ejemplo de vida como San Juan de Ávila, quien dedicó su vida a enseñar a todos que “Dios es amor”.
Córdoba
Por la tarde, en el Palacio Episcopal, ha tenido lugar un encuentro con los medios de Comunicación donde ha manifestado que se cumple ya su mandato al frente de Cáritas Internacional. Al hilo de esto ha destacado: “Me quedo con una alegría enorme de tocar con mano cómo verdaderamente la caridad de la Iglesia es floreciente”. Y ha añadido: “He llegado a tocar con mano ese amor cristiano tan grande en los cinco continentes”.
Como broche a esta jornada, ha impartido una conferencia sobre el 50 aniversario de Cáritas Diocesana, acompañado por la directora, María Dolores Vallecillo; el delegado diocesano, Manuel María Hinojosa; y el Vicario General, Francisco Jesús Orozco. En su exposición explicó cuál es la misión de Cáritas: «la caricia de la Iglesia para el necesitado y para el que sufre», «Cáritas es amor porque Él nos amó primero». Finalmente deseó que los próximos 50 años de Cáritas Diocesana de Córdoba sean aún mejores que estos.