Obras de San Juan de Ávila

Introducción

Selección de textos

Principales Obras

Biografías editadas

Introducción

Selección de textos

Cosa nunca oída ni vista, que hallase Dios manera cómo,subiéndose al cielo, se quedase acá su misma persona por presencia real,encerrada y abreviada debajo de unos accidentes de pan y vino; y con inefableamor dio a los sacerdotes ordenados… que, diciendo las palabras que el Señordijo sobre el pan y vino, hagan cada vez que quisieren lo mismo que el Señorhizo el Jueves Santo (Sermón35, 217)

Señor… encumbraste tu amor, que no tiene tasa, yordenaste por modo admirable cómo, aunque te fueses al cielo, estuvieses acácon nosotros; y esto fue dando poder a los sacerdotes para que con las palabrasde la consagración te llamen, y vengas tú mismo en persona a las manos deellos, estés allí realmente presente, para que así seamos participantes en losbienes que con tu Pasión nos ganaste; y le tengamos en nuestra memoria conentrañable agradecimiento y consolación, amando y obedeciendo a quien talhazaña hizo, que fue dar por nosotros su vida.La intención del Señor ésta fue; y la misa representación es de su sagrada pasión de esta manera: que el sacerdote, que en el consagrar y en los vestidos sacerdotales representa al Señor en su Pasión y en su muerte, que le representa también en la mansedumbre con que padeció, en la obediencia, aun hasta la muerte de cruz, en la limpieza de la castidad, en la profundidad de la humildad, en el fuego de la caridad que haga al sacerdote rogar por todos con entrañables gemidos, y ofrecerse a sí mismo a pasión y muerte por el remedio de ellos, si el Señor le quisiere aceptar.Esta es la representación de la sagrada Pasión que en la misa se hace; y esto significa tender los brazos en cruz al sacerdote, el subirlos y bajarlos, sus vestiduras, y todo lo demás. Y con este representación, el Eterno Padre es muy agradado, el Hijo de Dios bien tratado y servido (Tratado del Sacerdocio, 25-26)

Cristo esta como “encerrado en un sagrario yencarcelado… por el grande amor que nos tiene. El mismo se deja prender… encárcel de amor. Quítale el amor con que allá está, y verás que es incomportableestar donde está (Sermón 43,383)

La mejor prenda que tenía te dejó cuando subió allá,que fue el palio de su carne preciosa en memoria de su amor (Tratado del Amor de Dios, 14,544)

Encerró Dios en ese Sacramento santísimo todas sus maravillaspasadas… Pues aquí en el Sacramento hallaréis todo eso que ha ya tantos añosque pasó; pues ésa es la virtud que tiene este santísimo Sacramento, como laque tenía el maná que cayó del cielo (Sermón41, 215)

Y ofreciéndote a si de esta manera, haces al Señor más señaladosservicios en esto que si mil mundos le dieses … Él mismo se ofrece a Dios enrecompensa de que el mismo Dios se da a Él (Sermón43, 677 ss)

¿Quién vio, quién oyó que Dios se diese en manjar alos hombres y que el Criador sea manjar de su criatura? ¿Quién oyó que Dios seofreciese a ser deshonrado y atormentado hasta morir por amor de los hombres,ofendedores de El? (Sermón 33,20)

Manso va el Señor y callado como un cordero, y conentrañas encendidas de amor para darnos lo que nos cumple; y todo lo que allíse ve y se cree nos convida a que nos lleguemos a El, a recebir de su mano elperdón y la gracia(Sermón 36,213ss)

Pues ¿qué gracias te daré, Señor? ¿Cómo te alabaré portal dádiva como ésta? ¿Dónde merecí yo tal honra? ¿Dónde me vino tal dignidadque quieras tú, Dios mío hacerme participante de ti? ¿Cuál de tus beneficios sepuede igualar a éste? Grandísimo es el beneficio de tu encarnación, en el cualtuviste por bien de tomar mi humanidad en ti; mas aquí dasme la humanidad juntocon la divinidad, para que, recibiéndola y encorporándola conmigo, venga ahacerme una cosa contigo (Meditación del beneficio que nos hizo el Señor)

Sacramento de amor y unión, porque por amor es dado,amor representa y amor obra en nuestras entrañas … todo este negocio es amor(Sermón 51, 759)

¿Qué cosa es una hostia consagrada sino una Virgen quetrae encerrado en sí a Dios? (Sermón4, 329)

Y así hay semejanza entre la santa encarnación y estesacro misterio; que allí se abaja Dios a ser hombre, y aquí Dios humanado sebaja a estar entre nosotros los hombres; allí en el vientre virginal, aquídebajo de la hostia; allí en los brazos de la Virgen, aquí en las manos delsacerdote (Sermón 55,235/Carta 122)

¡Oh maravilloso trueco el que con nosotros, Señor,heciste! Tomaste de nosotros nuestra flaca y mortal humanidad, dístenos en sulugar tu admirable y excelentísima dignidad. Verdaderamente todo el tesoro detu gracias derramaste sobre nosotros, y abierto el corazón que tenías de padre,rompiste las venas de tu excelentísima caridad y dejástelas correr sobrenosotros(Meditación del beneficio que nos hizo el Señor)

¿Con qué agradecimiento serviremos a Dios esta merced?¡Cuán grande ha de ser nuestra santidad y pureza para tratar a Jesucristo, quequiere ser tratado de brazos y corazones limpios, y por eso se puso en losbrazos de la Virgen, y José fue también virgen limpísimo, para dar a entenderque quiere ser tratado de vírgenes (Sermón4, 338/Carta 6, 88)

¡Oh manjar divino, por quien los hijos de los hombresse hacen hijos de Dios y por quién vuestra humanidad se mortifica para que Diosen el ánima permanezca! ¡Oh pan dulcísimo, digno de ser adorado y deseado, quemantienes el ánima y no el vientre; confortas el corazón del hombre y no lecargas el cuerpo; alegras el espíritu y no embotas el entendimiento; con cuyavirtud muere nuestra sensualidad, y la voluntad propia es degollada, para quetenga lugar la voluntad divina y pueda obrar en nosotros sin impedimento! ¡ Ohmaravillosa bondad que tales mercedes quiso hacer a tan viles gusanillos! ¡Ohmaravilloso poder de Dios, que así puso, debajo de especie de pan, su divinidady humanidad y partirse él en tantas partes, sin padecer él detrimento en sí! ¡Oh maravilloso saber de Dios, que tan conviniente y tan saludable medio hallópara nuestra salud! Convenía, sin duda, que por una comida habíamos perdido lavida, por otra la cobrásemos, y que así como el fructo de un árbol nos destruyóa todos, así el fructo de otro árbol precioso nos reparase a todos. Venid,pues, los amadores de Dios y asentaos a esta mesa(Meditación del beneficio que nos hizo el Señor)

Fuente: Conferencia Episcopal Española; selección deSergio Pérez, sacerdote diocesano de Zaragoza

Principales Obras

Principales Obras
19 abril, 2016

Tratado del Amor de Dios

Este breve tratado de San Juan de Ávila, escrito casi en verso y con un estilo sencillo, es considerado por algunos como un pequeño sermón del Santo Maestro sobre el…
Principales Obras
20 abril, 2016

San Juan de Ávila, maestro de oración

La editorial Monte Carmelo ha publicado este texto preparado por Jose Luis Moreno Martinez, que recoge de forma sintética el pensamiento de San Juan de Ávila sobre la oración, y…
Principales Obras
20 abril, 2016

San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal

La B.A.C. ha publicado toda la Informatio de la causa del doctorado de San Juan de Ávila. Esta edición preparada por la misma postuladora de la causa del doctorado, Dña.…
Principales Obras
20 abril, 2016

San Juan de Ávila en su epistolario

Esta selección de textos publicada por la B.A.C. y preparada por D. Dionisio Parra, presenta una cuidada selección de sus cartas. Ordenadas temáticamente, ayudan al lector a descubrir que piensa…
Principales Obras
20 abril, 2016

Orar con San Juan de Ávila

D. Rafael Pardo, ha tomado frases del Santo Doctor para encender el alma en el amor de Dios. De forma temática ha seleccionado algunas frases significativas de San Juan de…
Principales Obras
19 abril, 2016

Ministros de la Misericordia

En este libro se recogen la mayoría de las ponencias del Curso para seminaristas y sacerdotes que tuvo lugar en Montilla en febrero de 2014. Los autores, el arzobispo castrense,…
Principales Obras
20 abril, 2016

Me fio de Dios

En la editorial ciudad nueva, D. Juan Esquerda ha preparado un elenco de texto del Santo de forma temática para que puedan ser usados en la reflexión y oración personal…
Principales Obras
20 abril, 2016

Introducción a la doctrina de San Juan de Ávila

Esta edición realizada por la B.A.C. y preparada por el gran conocedor del Santo, D. Juan Esquerda Bifet, recoge de forma sistemática todo el pensamiento teológico-pastoral del Santo Doctor. Se…
Principales Obras
20 abril, 2016

Escritos sacerdotales

Esta edición publicada por la B.A.C. y preparada por D. Juan Esquerda Bifet, recoge un elenco de textos sobre el sacerdocio del Santo Maestro Juan de Ávila. Desde el tratado…
Principales Obras
20 abril, 2016

Audi filia: San Juan de Ávila

Toma las palabras del salmo 45, versículo 11, (escucha hija), para dar título a este libro donde expone de forma orgánica las líneas esenciales de su doctrina espiritual. Podemos decir…
Principales Obras
19 abril, 2016

Actas del Congreso Internacional

La diócesis de Córdoba organizó del 25 al 28 de Abril de 2013 un Congreso Internacional sobre San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, maestro de Santos y clericus…

Biografías editadas

Biografías editadas
20 abril, 2016

Vida del P. Maestro Juan de Ávila

Esta edición recoge la primera biografía que se escribió del Santo Maestro, de la mano de Fray Luis de Granada. Este dominico fue gran amigo y discípulo de San Juan…
Biografías editadas
20 abril, 2016

Obras completas de San Juan de Ávila, tomo I

Al inicio de este primer tomo de las obras completas del Santo Maestro, nos encontramos un breve comentario a las primeras obras escritas sobre San Juan de Ávila; la de…
Biografías editadas
20 abril, 2016

Juan de Ávila, un apóstol en camino

Esta edición de bolsillo de la vida de San Juan de Ávila, escrita por D. Juan Rubio Fernández, pretende acercar al lector la figura de un apóstol, de un maestro,…
Biografías editadas
20 abril, 2016

El Maestro Juan de Ávila

Se trata de una obra escrita por D. Baldomero Jiménez Duque. Va dirigida a un público que quiere asomarse a la figura de este gran personaje. Escrita con sencillez y…