El Papa Francisco ha emitido un decreto por el que San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia Universal, cuyas reliquias se veneran en Montilla, queda inscrito en el calendario romano general
La congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aprobado la inscripción de la celebración de San Juan de Ávila en el calendario romano general. El doctor de la Iglesia, cuyas reliquias se veneran en Montilla queda incluido por decreto del Santo Padre en los Calendarios y Libros litúrgicos para la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas. Cada diez de mayo, la diócesis de Córdoba celebra el día del Santo Patrón del Clero Diocesano en torno a la urna que custodia sus reliquias, en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila de Montilla. Tras el decreto del Santo Padre, el 10 de mayo es el día de San Juan de Ávila para la Iglesia Universal.
Este decreto pontificio atiende al reconocimiento como doctor de la Iglesia de “grandes santos de Occidente y Oriente” y, según el comunicado de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, la santidad se vincula con el conocimiento, “que es experiencia del misterio de Jesucristo, indisolublemente unido al misterio de la Iglesia”. Este vínculo, añade la comunicación Vaticana, entre santidad e inteligencia de las cosas divinas y también humanas, “brilla de modo particular en aquellos que han sido adornados con el título de doctor de la Iglesia”.
Por último, la oficina de comunicación del Vaticano añade que, “la sabiduría que caracteriza a estos varones y mujeres no les concierne solo a ellos, ya que, al convertirse en discípulos de la Sabiduría divina, se han convertido a su vez en maestros de sabiduría para toda la comunidad eclesial”.
El Papa Francisco también ha introducido en el Calendario Romano General a san Gregorio de Narek, abad y doctor de la Iglesia, el día 27 de febrero y a santa Hildegarda de Bergen, virgen y doctora de la Iglesia, el día 17 de septiembre.
San Juan de Ávila en el Calendario Romano General
por Salvador Aguilera López
Presbítero de la Archidiócesis de Toledo
Con fecha de 2 de febrero del presente año, la Santa Sede ha dado a conocer dos decretos del Papa Francisco por medio de los cuales modifica una celebración ya inscrita en el Calendario Romano General e inscribe a tres doctores de la Iglesia, entre ellos a san Juan de Ávila de la Iglesia, en dicho Calendario.
Los motivos de la inserción de los nombres de María y Lázaro a la memoria de Marta, el día 29 de julio, los indica el Papa en el decreto «Marthæ, Mariæ et Lazari», de fecha 26 de enero (Prot. N. 35/21). Por un lado, dice el Pontífice, ya ha sido resuelta la incertidumbre sobre la identidad de María y, por otro, se quiere subrayar el importante testimonio evangélico que ofrecen los tres hermanos al hospedar, escuchar y creer en Cristo.
En el decreto «Sanctitas cum intellectu», de fecha 25 de enero (Prot. N. 40/21), el Pontífice señala que: «teniendo en cuenta que recientemente han sido reconocidos con el título de doctor de la Iglesia de Occidente y Oriente», se decreta la inscripción de san Gregorio de Narek, el 27 de febrero, de san Juan de Ávila, el 10 de mayo, y de santa Hildegarda de Bingen, el 17 de septiembre, en el Calendario Romano General.
La celebración de estos tres últimos doctores, al igual que la mayoría de los que ya se encontraban en el Calendario Romano General, tendrá el grado de «memoria ad libitum». Además, con esta decisión papal, encontramos en dicho Calendario a los cuatro santos españoles que cuentan con el título de doctor de la Iglesia: san Isidoro de Sevilla, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz y, ahora, san Juan de Ávila.